
¿Porqué un buen programa de capacitaciones en idiomas podría mejorar el engagement de tus colaboradores?
¿Porqué un buen programa de capacitaciones en idiomas podría mejorar el engagement de tus colaboradores?
Ante la imposibilidad de desarrollar capacitaciones de manera presencial, es probable que en tu búsqueda de opciones a distancia te hayas cruzado con estos dos conceptos: sincrónico y asincrónico.
A continuación, te presentaremos sus definiciones y características con el fin de ayudarte a determinar cuál de estas opciones podría ajustarse a las necesidades de capacitación que tienes hoy.
En BridgeEnglish siempre estamos buscando ofrecer las mejores prácticas y métodos para ayudar a las personas a aprender inglés. El cómo hacemos el trabajo diario es algo que creemos nos diferencia. Por ello, en esta oportunidad compartiremos algunas de las cosas que aplicamos en nuestra modalidad online y/o blended y que, a su vez, representan las buenas prácticas del aprendizaje de idiomas este 2019.
El aprendizaje online o e-learning, como generalmente se le conoce, ha desarrollado formas combinadas de educación presencial y a distancia que ofrecen a los estudiantes lo mejor de ambas modalidades. La finalidad de este enfoque es mejorar la experiencia del alumno, enriquecer su proceso y darle la alternativa de trabajar con base a un programa de enseñanza flexible y dinámico.
Ejemplos de metodología blended hay en muchas áreas, siendo el aprendizaje de idiomas una de las más extendidas. En efecto, podemos decir que existe una modalidad cada vez más demandada, que podríamos denominar “inglés blended”.
Los cursos de inglés blended son una especie de formato híbrido que une plataformas de contenidos y aulas virtuales, recursos digitales y trabajo de auto-aprendizaje remoto, por un lado; con la asistencia presencial (sea física o a través de algún software de comunicación que posibilita sesiones en vivo) de profesores y seguimiento de actividades, por el otro.
Al igual que todas las áreas desarrollo y crecimiento profesional, la gestión de Recursos Humanos está cambiando su forma habitual de conformar y organizar los ambientes laborales. Si bien las empresas de trayectoria aún representan para la fuerza de trabajo cierto prestigio y renombre, las nuevas generaciones están mucho más dispuestas a buscar opciones alternativas, flexibles y creativas para desarrollarse profesionalmente.
La comunidad de los llamados “millenials” ha desafiado todas las normas y hábitos cotidianos de las empresas y los negocios en general. Estamos ante personas más empoderadas, con mayor acceso a la información y más conscientes de lo que esperan lograr personal y laboralmente.
En definitiva, los define las ganas de dejar “sus huellas”, retarse y aprender más cosas para ser mejores en lo que hacen. Esto plantea dilemas a las organizaciones a la hora de contratar.
Copyright © 2002 - 2022 Bridge Education Group, Inc. 225 East 16th Avenue, Suite 120, Denver, CO 80203, USA. All rights reserved. Various trademarks held by their respective owners.